El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) es un tributo que grava la compraventa de bienes y derechos cuando no están sujetos al IVA. Es un impuesto que afecta principalmente a la compra de viviendas de segunda mano, aunque también se aplica en otros tipos de transmisiones patrimoniales.
Si estás pensando en comprar una vivienda o realizar una operación sujeta a este impuesto, aquí te explicamos qué es, cuándo se paga y cómo se calcula.
¿Qué es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales?
El ITP es un tributo que recaudan las comunidades autónomas y que se aplica en operaciones entre particulares, cuando no se devenga el IVA.
Se divide en tres modalidades:
✔ Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO): grava la compraventa de viviendas de segunda mano, la cesión de derechos y la adquisición de vehículos usados.
✔ Operaciones societarias (OS): se aplica en la constitución, aumento o reducción de capital y disolución de sociedades.
✔ Actos Jurídicos Documentados (AJD): se paga al formalizar documentos notariales, como escrituras públicas.
¿En que casos es necesario el pago del ITP?
El impuesto debe abonarse cuando se adquiere un bien o derecho sujeto a este tributo. Algunos casos habituales en los que se paga son:
- Compra de una vivienda de segunda mano.
- Adquisición de un vehículo de ocasión.
- Cesión de derechos, fianzas o préstamos entre particulares.
El plazo para liquidarlo suele ser de 30 días hábiles desde la firma del contrato o escritura pública.
¿Cómo se calcula el ITP?
El importe del impuesto se calcula aplicando un porcentaje sobre el valor real del bien transmitido. Este porcentaje varía según la comunidad autónoma y el tipo de operación.
Por ejemplo, en la compra de una vivienda de segunda mano, los tipos impositivos suelen oscilar entre el 6% y el 10% del precio de compraventa o del valor fiscal del inmueble, según la normativa autonómica.
Ejemplo práctico:
➡ Compras un piso de segunda mano por 150.000 € en una comunidad donde el ITP es del 8%.
➡ ITP a pagar = 150.000 € x 8% = 12.000 €.
¿Cómo se paga el ITP?
- Cumplimentar el modelo correspondiente (habitualmente el Modelo 600) disponible en la web de la Agencia Tributaria de la comunidad autónoma.
- Realizar el pago en la entidad bancaria colaboradora o a través de la sede electrónica.
- Presentar la documentación en la oficina liquidadora o de forma telemática.
Exenciones y bonificaciones
En algunos casos, existen reducciones en el tipo impositivo:
📌 Familias numerosas: pueden beneficiarse de un tipo reducido en la compra de vivienda habitual.
📌 Jóvenes y personas con discapacidad: algunas comunidades aplican bonificaciones al adquirir su primera vivienda.
📌 Viviendas de protección oficial (VPO): pueden contar con un ITP más bajo.
Conclusión
El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales es un aspecto clave a considerar al comprar un inmueble o realizar determinadas operaciones entre particulares. Dado que su gestión depende de cada comunidad autónoma, es importante contar con asesoramiento para evitar errores en la liquidación y pago del impuesto.
Si necesitas ayuda con el ITP, en Morales Asesores te asesoramos para que cumplas con tus obligaciones fiscales de forma sencilla y sin preocupaciones.
📞 Contáctanos y resuelve tus dudas sobre fiscalidad.